Implicaciones y beneficios de ajustar tu base de cotización siendo autónomo

Ser autónomo en España implica una serie de responsabilidades y decisiones en materia de cotizaciones. Nuestra experiencia como asesores en Córdoba, sabemos que una de las elecciones que cada trabajador autónomo tiene que hacer es determinar su base de cotización. Pero, ¿Qué implica cambiarla y cuándo es el momento adecuado para hacerlo? A continuación, desglosaremos esta cuestión.

¿Qué es la base de cotización?

La base de cotización es el importe sobre el que se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. Esta elección tiene un impacto directo sobre la cuantía de las prestaciones que podrás percibir en el futuro, como la jubilación o la baja por enfermedad.

¿Por qué un autónomo querría cambiar su base de cotización?

A medida que los ingresos y la situación personal o profesional de un autónomo cambian, puede ser conveniente adaptar la base de cotización. Aquí algunas razones:

  1. Optimizar las prestaciones futuras: Una base de cotización más alta puede traducirse en mejores prestaciones a la hora de jubilarse.
  2. Ajustarse a los ingresos: Si los ingresos han variado (al alza o a la baja), es posible que se quiera ajustar la base para no pagar de más o de menos.
  3. Cambios en la situación personal: Por ejemplo, si se está planeando tener hijos, es posible que se quiera aumentar la base para beneficiarse de una mejor prestación por maternidad o paternidad.

¿Cuándo se puede cambiar la base de cotización?

En España, los autónomos pueden cambiar su base de cotización hasta dos veces al año, eligiendo fechas específicas para que el cambio sea efectivo. Estas fechas suelen ser el 1 de julio y el 1 de enero. Es importante presentar la solicitud con antelación, generalmente en los meses de mayo y octubre, respectivamente.

¿Cómo se solicita el cambio de la base de cotización?

El cambio de base se puede solicitar telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social en el apartado de Autónomos, o de forma presencial en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social. Es esencial contar con toda la documentación y estar al corriente de los pagos para que la solicitud sea aprobada.

Implicaciones de no elegir adecuadamente

Elegir una base de cotización no acorde a los ingresos reales o a las expectativas de prestaciones puede tener consecuencias. Si se elige una base muy alta pero no se tienen ingresos suficientes para soportarla, se puede acabar pagando más de lo necesario. Por otro lado, si se elige una base demasiado baja, las prestaciones futuras pueden verse afectadas.

El cambio de base de cotización es una decisión importante para cualquier autónomo en España. Es fundamental estar informado, analizar la propia situación y, en caso de duda, consultar con un asesor especializado para tomar la decisión más adecuada.